¿Has usado Physics to Go! Part 2 para iOS? Comparte tu experiencia y ayuda a otros usuarios.


Descripción del desarrollador

By waffi.com
¡Física para llevar! Parte 2 - sistemas de spin en 2 a 4 dimensiones La aplicación calcula un sistema interactuante de spins (o imanes), incluyendo el conocido...
¡Física al instante! Parte 2 - sistemas de espines en 2 a 4 dimensiones La aplicación calcula un sistema interactuante de espines (o imanes), incluyendo el conocido modelo de Ising así como sistemas más complejos. Puedes elegir el tamaño del sistema para hasta 4 dimensiones. La actualización de los espines se realiza mediante un algoritmo estándar de Monte-Carlo de baño térmico. Se ofrecen varias opciones para la interacción espín-espín. Se puede especificar la fuerza de acoplamiento así como un campo externo constante (que actúa en la dirección vertical). Los controles en la página principal son: tamaño del sistema: establece el número en 2 a 4 direcciones (para un sistema de 2 dimensiones establece nz y nt a 1). El número total de espines en el sistema es nx*ny*nz*nt. acoplamiento: establece la fuerza de acoplamiento entre los espines (más precisamente, el acoplamiento dividido por la temperatura). Al cambiar el signo del acoplamiento, el sistema intenta alinear los espines en paralelo (ferromagnético) o en anti-paralelo (dirección antiferromagnética). # espines: puedes establecer el número de posibles direcciones de espín. La elección de 2 corresponde al modelo de Ising (espín-arriba o espín-abajo). 4 significa que hay 4 direcciones posibles (arriba, abajo, izquierda, derecha) y así sucesivamente. campo: establece la fuerza de un campo constante apuntando en la dirección vertical. Los espines intentan alinearse en esta dirección. ciclos de trazado: puedes determinar después de cuántos ciclos de actualización se traza la nueva configuración de espín en la pantalla. Puedes elegir cambiar periódicamente la fuerza de acoplamiento o el campo externo. Especifica la cantidad de cambio y la frecuencia de la actualización. Con esta opción puedes estudiar transiciones de fase de estados desordenados a ordenados (espines alineados). Puedes observar diferentes comportamientos de transición dependiendo del número de dimensiones o del tipo de interacción entre los espines. Hay varias posibilidades de interacciones entre espines. La opción "vecino más cercano" corresponde al modelo de Ising. También puedes añadir la interacción de los espines con los vecinos adyacentes diagonalmente. Para las otras dos opciones, los espines interactúan con todos los demás espines en el sistema. La fuerza de interacción disminuye como 1 sobre la distancia (potencial de Coulomb) o exp(-distancia) sobre la distancia (potencial de Yukawa). Al elegir "ordenado" o "aleatorio" inicializas las direcciones de los espines ya sea como todos alineados o elegidos aleatoriamente. Con "Girar" accedes al área de trazado. Se muestra el valor promedio de los espines (magnetización) y la desviación estándar, así como el valor actual del acoplamiento y del campo externo. A continuación se encuentra el marco de trazado que muestra los espines. La dirección de los espines se muestra por la dirección de los símbolos así como por el color. Debajo de esta área se muestra el espín, promediado sobre el sistema, donde la dirección está dada por la orientación del espín y el tamaño del símbolo representa el valor absoluto de la magnetización. En el panel inferior se muestra la magnetización actual así como el valor promedio. Inicias la actualización de los espines tocando "Trazar" (interrumpe el cálculo en cualquier momento tocando el panel nuevamente). Tocar "Limpiar" limpia el área de trazado para la magnetización promedio. ¡Disfruta!


Explorar más


Especificaciones completas

GENERAL
Lanzamiento
Última actualización
Versión
1.0
SISTEMAS OPERATIVOS
Plataforma
iOS
Sistema operativo
iOS 12.1.2
POPULARIDAD
Descargas totales
0
Descargas de la última semana
0

Informar sobre el software

Programa disponible en otros idiomas


Últimas actualizaciones


Download.com
Tu valoración para Physics to Go! Part 2