Aplicacin digital informativa sobre la exposicin temporal "Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas" presentada en el Museo Nacional de Antropologa de la CDMX.
Esta aplicacin brinda informacin acerca del arte maya y de los valores ideolgicos en l plasmados, centrndose particularmente en las representaciones de un elemento predominante en su plstica: el cuerpo, al que idealizaron revelando su propia concepcin del hombre y sus paradigmas de belleza.
Muestra una seleccin de imgenes de las piezas presentadas en esta exhibicin, las cuales se podrn compartir por redes sociales con familiares y amigos.
Proporciona informacin sobre el museo: horarios y facilidades de visita.
"Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas" es una aproximacin a los mayas prehispnicos distinta a la narrativa cronolgica o a la temtica que gira en torno a los aspectos que los distinguen como grupo cultural. En ella tiempos, estilos y funciones se conjugan para ofrecer una visin del arte maya, de los valores ideolgicos en l plasmados, y de la trascendencia de estos conceptos a lo largo del tiempo y del espacio, centrndose particularmente en las representaciones de un elemento predominante en su plstica: el cuerpo, al que idealizaron revelando su propia concepcin del hombre y sus paradigmas de belleza entendiendo a sta no como un mero valor esttico, sino en su ms amplio sentido: la belleza sublime en la que se relacionan la virtud y lo divino, las fuerzas de la naturaleza, la estructura del cosmos y el tiempo cclico.
Mediante diversas manifestaciones artsticas, algunas con un exquisito realismo y otras con interpretaciones ms simblicas e idealizadas, los mayas revelaron mltiples detalles fsicos de los individuos que conformaron su sociedad, pero tambin de los elementos de su entorno, como los animales a los que consideraron su propia co-esencia y, por supuesto, de sus dioses, a quienes mostraron con rasgos humanos entremezclados con elementos animales, vegetales, o bien, imaginados.
Hoy podemos entender estas representaciones gracias al importante corpus de textos escritos por indgenas mayas y mestizos, as como por el testimonio de los cronistas del siglo XVI, quienes describieron los atavos, prcticas y costumbres de los mayas con los que tuvieron contacto; pero, principalmente, debemos nuestro conocimiento actual sobre los mayas prehispnicos a la valiosa labor de investigacin e interpretacin desarrollada a lo largo del tiempo por arquelogos, antroplogos fsicos, etnohistoriadores e historiadores del arte, entre otros grupos de acadmicos especializados en esa cultura.
Pero, principalmente, debemos nuestro conocimiento actual sobre los mayas prehispnicos a la valiosa labor de investigacin e interpretacin desarrollada a durante largo tiempo por arquelogos, antroplogos fsicos, etnohistoriadores e historiadores del arte, entre otros grupos de acadmicos especializados en la cultura maya.
Son justo estas tres miradas las que se cruzan en la exposicin para explorar las representaciones y significados del cuerpo en el arte maya, visto desde cuatro perspectivas:
El cuerpo como lienzo, que se refiere a los paradigmas de belleza manifestados mediante las modificaciones corporales que se practicaban, muchas veces para semejarse a sus dioses y otras para honrarlos.
El cuerpo revestido, que muestra los diferentes tipos de indumentaria utilizada por los mayas como expresiones de su sistema social e ideolgico.
La contraparte animal, en la que se habla precisamente sobre las representaciones de estos seres que, de acuerdo con la cosmovisin maya, acompaan al humano desde su nacimiento.
Los cuerpos de la divinidad, que presenta una serie de imgenes de deidades y seres del panten maya prehispnico.
Shop your favorite products and we’ll find the best deal with a single click. Designed to make shopping easier.